El movimiento del “flygskam”,
explicado de forma sencilla en el artículo anterior, genera
preocupación en la industria de la aviación y fue uno de los temas
centrales de la cumbre de tres días de la industria que se celebró
en la ciudad surcoreana de Seúl.
Luis E. Morell Hernández
"<… Si no ofrecemos una
respuesta, este sentimiento crecerá y se esparcirá...>",
con estas palabras señaló el Sr. Alexandre de Juniac, presidente de
la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus
siglas en inglés), según informó la agencia Reuters. El director
de IATA de tal forma se dirigió a cerca de 150 ejecutivos de
compañías aéreas.
Se
estima que los
vuelos comerciales son responsables en la actualidad de cerca del
2,5% de las emisiones globales de carbono,
aunque se proyecta que ese porcentaje aumentará considerablemente
debido a la expansión de aeropuertos y a la expansión de los vuelos
económicos, más conocidos como “vuelos Low Cost” o vuelos bajo
costos o baratos.
Sin embargo, el conjunto involucrado
a la actividad aérea anunció planes para desarrollar motores y
contar con propulsión menos contaminantes, así poder bajar a la
mitad, el nivel de emisiones para el año 2050; aunque hay sectores
que exponen críticas y señalan que estos cambios deben ser más
acelerados.
El
sentimiento contrario a volar parece extenderse en forma rápida por
Europa donde hay diferentes países que ya tienen sus propios
términos equivalentes para la vergüenza de volar, es así que
encontramos por ejemplo "lentohapea" en Finlandia,
"vliegschaamte" en Países Bajos ó "flugscham"
en Alemania.
En
el próximo artículo expongo de forma sencilla la propuesta de la
IATA como herramienta estratégica
frente al tema “contaminantes”.
Fuente:
https://www.iata.org
Alejandra
Martins BBC News Mundo ///https://www.bbc.com/mundo/noticias 12 junio
2019
Fuente
imagen: A24. Sitio Web oficial.
Luis E. Morell Hernández